
Con nuestros metales, molibdeno y tungsteno, contribuimos al éxito de nuestros clientes y desarrollamos nuevas aplicaciones junto a ellos.
Molibdeno
2620
°C punto de fusión
Tungsteno
3420
°C punto de fusión
A modo de comparación:
El hierro se funde a 1.553 °C y el
cobre a 1.065 °C
El tungsteno tiene una densidad similar a la del oro.
Molibdeno
10,22
de densidad (gramos por cm3)
Tungsteno
19,25
de densidad (gramos por cm3)
Con 19,25 gramos por centímetro cúbico, el tungsteno tiene una densidad similar a la del oro. El molibdeno pesa la mitad: 10,22 gramos por centímetro cúbico.
Preguntas frecuentes sobre el molibdeno
El molibdeno es en gran parte un subproducto de la explotación del cobre en EE. UU., así como en Chile, Perú y Canadá, donde existen grandes yacimientos.
Primero se enriquece el contenido de los minerales de molibdeno mediante procesos físicos y después se obtiene la pureza necesaria para su posterior procesamiento mediante procesos químicos.
Con unas 300.000 toneladas, cada año se procesa en el mundo el triple de molibdeno que de tungsteno. Hasta hace algún tiempo, el molibdeno en estado puro o en forma de aleación se utilizaba principalmente para aplicaciones clásicas a altas temperaturas, como en la industria de la iluminación y la construcción de hornos. Hoy en día, principalmente dependen de los materiales a base de molibdeno la técnica de recubrimiento, la industria electrónica, la industria del vidrio, la tecnología médica y el procesamiento de metales y plásticos. Por ejemplo: En la producción de pantallas planas se utilizan los llamados cátodos de pulverización fabricados con materiales de molibdeno para la deposición de finas capas funcionales. Otra parte del material de molibdeno se vende a los clientes en forma de láminas, tiras, varillas, alambres y componentes.
Reutilización, reciclaje o transformación: Plansee ha puesto en marcha numerosos proyectos para recuperar el mayor número posible de productos de molibdeno después de que hayan sido utilizados por los clientes y para garantizar que se utilicen de forma responsable de acuerdo con el enfoque de la economía circular. La chatarra de molibdeno que no podemos mantener en el ciclo primario del molibdeno por razones técnicas se utiliza como aditivo de aleación en la industria siderúrgica.
Encontrará más información sobre el molibdeno en la página web de Plansee.
Preguntas frecuentes sobre el tungsteno
Los yacimientos naturales de tungsteno están desigualmente distribuidos por todo el mundo. Los mayores yacimientos, con diferencia, se encuentran en China. Rusia, Canadá y Bolivia también disponen de este raro recurso mineral. Pero Austria también cuenta con yacimientos de tungsteno: En el paso montañoso sobre Felbertauern, cerca de Mittersill, se pueden encontrar grandes yacimientos de este metal especial.
El tungsteno que se procesa en Ceratizit y Plansee es en gran parte de producción propia y consiste principalmente en material reciclado. Este se produce mediante el llamado proceso de reciclado de cinc o el reciclado químico. La proporción varía en función de la mezcla de productos y de la disponibilidad de chatarra y suele situarse entre el 70 % y el 80 %. Las necesidades restantes se cubren con yacimientos mineros, principalmente del mundo occidental.
Cada año se procesan en todo el mundo unas 100 000 toneladas de tungsteno. Una gran parte se utiliza en la producción de carburos metálicos, que se basa en el carburo de tungsteno, la actividad principal de nuestra división Ceratizit. Los fabricantes de acero y superaleaciones y los productores de materiales a base de tungsteno, como nuestra división Plansee, también procesan tungsteno. Los materiales a base de tungsteno se utilizan en la industria de la iluminación, la construcción de hornos de alta temperatura y la tecnología médica.
La tecnología médica utiliza materiales compuestos así como materiales de tungsteno. Las áreas de aplicación incluyen colimadores y emisores de electrones.
Plansee utiliza concretamente tungsteno para los materiales de base. El material de partida para ello es el trióxido de tungsteno (WO3) de gran pureza, que se procesa en su forma pura o mezclado, prensado, sinterizado, moldeado y procesado mecánicamente con pequeñas cantidades de elementos de aleación. En Ceratizit, el tungsteno se transforma en carburo de tungsteno (carburo metálico), un material hecho de carburo de tungsteno con un contenido de cobalto. El polvo de carburo de tungsteno se prensa, se sinteriza y se transforma en piezas de desgaste para la producción industrial o en herramientas de carburos metálicos.
El Grupo Plansee apuesta por una economía circular sostenible en el uso del tungsteno. Existen esencialmente dos formas de reciclar el tungsteno, en función de la composición y de la pureza de la chatarra.
Reciclaje del cinc: La chatarra clasificada de carburo metálico se trata térmicamente con cinc metálico. El resultado es una mezcla de polvo que se utiliza para la producción de polvo de carburo metálico listo para prensar.
Reciclaje químico: La chatarra dura y blanda con contenido en tungsteno se convierte químicamente en polvo de tungsteno de gran pureza y compuestos de tungsteno.
Esto también le puede interesar: