
Con nuestros metales molibdeno y tungsteno, hacemos posible el éxito de nuestros clientes y, junto con ellos, desarrollamos nuevas aplicaciones.
¿Qué hace que el molibdeno sea tan especial?
El molibdeno es un metal refractario de alto punto de fusión. Derivado de la palabra latina refractarius (rebelde / obstinado), hace honor a su origen etimológico: este material es difícil de procesar y se fabrica mediante procedimientos de metalurgia de polvos. Además, el molibdeno presenta una baja expansión térmica y una alta conductividad térmica, lo que lo convierte en un material ampliamente utilizado en diversas industrias gracias a estas propiedades.
2620
°C punto de fusión
Para comparar:
El hierro se funde a 1.553 °C y
el cobre ya a 1.065 °C
10,22
Densidad (gramos por cm3)
El molibdeno, con 10,22 gramos por centímetro cúbico, es la mitad de pesado que el oro.
Información interesante:
- El molibdeno es un verdadero todoterreno y presenta un perfil de propiedades muy equilibrado.
- El molibdeno puede deformarse bien incluso a temperaturas más bajas, lo que lo hace más fácil de procesar que, por ejemplo, el tungsteno.
- A diferencia de otros metales, la ductilidad de los materiales de molibdeno aumenta con la deformación.
otras propiedades
- buena conductividad térmica
- baja resistividad eléctrica específica
- fuerte enlace entre los átomos y un módulo de elasticidad más alto que muchos otros metales
- las propiedades termofísicas cambian con la temperatura
Preguntas frecuentes sobre el molibdeno
El molibdeno se obtiene principalmente como subproducto de la extracción de cobre en Estados Unidos, así como en Chile, Perú y Canadá, donde existen grandes yacimientos.
Los minerales de molibdeno se enriquecen primero mediante procesos físicos y luego se purifican mediante procedimientos químicos hasta alcanzar el nivel de pureza requerido para su posterior procesamiento.
Con unas 300.000 toneladas, se procesa en todo el mundo tres veces más molibdeno al año que tungsteno. En el pasado, el molibdeno se utilizaba principalmente en su forma pura o en forma de aleaciones en aplicaciones clásicas de alta temperatura, como en la industria de la iluminación y la construcción de hornos. Hoy en día, son sobre todo la tecnología de recubrimiento, la industria electrónica, la industria del vidrio, la tecnología médica y el procesamiento de metales y plásticos los que dependen de materiales a base de molibdeno.
Por ejemplo, en la fabricación de pantallas planas se utilizan los llamados "sputter targets" de materiales de molibdeno para depositar capas funcionales delgadas.
Otra parte del material de molibdeno se vende a los clientes en forma de chapas, cintas, varillas, hilos y componentes.
Reutilización, reempleo o reciclaje: Plansee ha puesto en marcha numerosos proyectos para recuperar la mayor cantidad posible de productos de molibdeno después de su uso por parte del cliente y garantizar que se utilicen de manera adecuada en el marco de la economía circular. Los residuos de molibdeno que, por razones técnicas, no pueden mantenerse en el ciclo primario del molibdeno, se reutilizan en la industria del acero como aditivo de aleación.
En el sitio web de Plansee hay más información sobre el molibdeno.